Pues, nada más que a la creativa Daniela en su ingeniosa página podía ocurrírsele un microcuento infantil tan simpático y entretenido. No pude sustraerme al deseo de compartirlo. Estoy segura que también les gustará.
Mes: mayo 2017
Viento de otoño
Se arremolina el viento
con sus locas vueltas
busca mi rostro
desordena las hebras
del gorro de lana
extiende su invisible tul
suave, frío, desconsiderado, Seguir leyendo «Viento de otoño»
La visita
Hoy ha venido un inquieto pajarillo a trinar en mi enramada,
a batir sus novísimas alas en el viento dominguero,
a volar confiado bajo las caritativas sombras,
a adueñarse del espacio perfumado de lavandas,
a jugar entre verdes vericuetos y explanadas,
a encontrar el silencio justo donde lucir sus finos silbos, Seguir leyendo «La visita»
Las cautelosas crías de mamá culebra
La solícita y abnegada mamá culebra despertó muy feliz esa mañana junto a sus hijitos, entre las raíces del añoso árbol caído donde vivían. A través de sus ásperas escamas percibió que el día sería muy caluroso.
_¡Qué rico! _pensó. Tan largo que resulta el tiempo frío, donde casi se acaban mis fuerzas y permanezco aletargada. Ahora es primavera y puedo salir con mis pequeñas crías, Seguir leyendo «Las cautelosas crías de mamá culebra»
Cerecito coqueto
Cerecito coqueto
con ropa nueva
te has vestido.
En primavera
los verdes brotes
sirven de fondo
a tu blanco abrigo. Seguir leyendo «Cerecito coqueto»
Tu huida me deja
Amor
no alcanzo aún a soñarte
cuando te escapas
me huyes
te alejas.
Y quedan
mis manos del alma
convulsas
agitándose en la sombra
que se vuelve
angustia espesa.
Y quedan
los ojos de mi alma Seguir leyendo «Tu huida me deja»
Original Blog Post Award
Desde hace unos días estoy en deuda con Marina, Claudia y Maru, que han nominado a mi blog para este premio. Creo que ya las conocen, pero si no es así, los invito a visitar sus interesantes y creativos sitios! ¡Me encanta todo lo que escriben y publican! ¡Muchas, muchísimas gracias a las tres! Siento un gran afecto y respeto no solo hacia ellas, también hacia todo este gran grupo que conformamos en esta plataforma y que nos une a pesar de la heterogeneidad, costumbres y distancias geográficas.
Las reglas del “Original Blog Post Award” son:
- Hacer público el reconocimiento, mencionando a la persona que se los entregó.
- Nominar a 11 ganadores. (Si se tienen más de 11, nominar hasta 22, o 33, siempre en números múltiplos).
- Informar a los ganadores.
- Escribir una pequeña nota respondiendo la pregunta ¿por qué escribes? o contando algo de tu historia.
Recibir el premio, al menos para mí, implica una gran tarea y me pone en aprietos. Seguir leyendo «Original Blog Post Award»
Ruego
La fuerza de mi pluma
me vuelca lo profundo,
me prodiga sin reserva.
_¡No la detengas nunca,
no en ese intento!
La avidez de sembrar dulzura
en lo blanco y lo negro, Seguir leyendo «Ruego»
Resurgimiento
No soy más
que una pequeña sombra
de la más difusa de mis formas
ensimismada vacía e inmóvil
cual mariposa de insectario
con alas secas y opacas
esperando miradas
intrusas e invasivas. Seguir leyendo «Resurgimiento»
El color hacía la diferencia
Había una vez, una colorida familia de pelotas formada por Papá Amarillo, mamá Rosapálida y sus tres hijitas: Rosada, Azul, y la pequeña Violeta. Vivían muy felices en una bella y cálida canasta de mimbre, siempre juntos y unidos esperando los fines de semana cuando llegaban Gabriela y Diego, los nietos de los dueños de casa. Ellos las cogían y salían a rodar y botar por el fresco césped del patio. Saltaban muy alto, rozaban las ramas de los árboles, se deslizaban por los techos; no estaban quietas ni un solo momento y eso las divertía muchísimo. Seguir leyendo «El color hacía la diferencia»
Mi primera «jitanjáfora»
Desde el blog de Daniela me ha llegado una invitación que es todo un desafío. Si no conocen su sitio, los invito a visitarlo, pues fue creado con el objetivo de fomentar la lectura, dejar volar la imaginación y expandir la creatividad. El desafío consiste en crear una oración, párrafo, estrofa o poesía al estilo jitanjáfora, que es una divertida forma de jugar con el lenguaje. Ella publicó uno muy divertido titulado : Ajonjoliajo.
Ilustro la entrada con «mi turrón de amor» vestida de caperucita. (Las coloridas hojas la hicieron olvidar su canastita.) Seguir leyendo «Mi primera «jitanjáfora»»
¿Quién?
Cuando leí el micro «La maqueta del barco» escrito por nuestro amigo Carlos Montalleri, lo sentí como una fotografía de la soledad que sufren muchas personas mayores. Entonces recordé, que también tengo uno que podría considerarse como tal, para compartirlo con ustedes. Aquí va.
¿Quién?
Un frío día otoñal acudimos con mamá al llamado de la abuela. Nos recibió el jardín tapizado con hojas de cerezo, cual rojo mosaico natural rodeado por la derruida cerca.
Desde lejos, la abuela nos besó con su sonrisa; luego nos abrazó largamente.
Después de agotadas muchas preguntas y respuestas, dijo:
_Hija, tengo unos pequeños obsequios. Este cofre para ti, y mis apuntes para Marisel.
Abracé su disminuido cuerpo sintiendo la suavidad de su traslúcida piel en mi rostro.
_Llámenme, no preciso más… Estaré bien.
Ahora, recordándola, confundo su silueta con la solitaria cerca.
¿Quién, más desamparada y sola estará?
¿A qué sabe mayo?
El mes de mayo sabe a madres, y madre sabe a amor incondicional, infinito y perpetuo.
Hoy corresponde en Chile a la fecha elegida para celebrarlo, pero los intereses comerciales son superiores y lo trasladan al próximo domingo. Ni idea tienen que las madres no deseamos objetos adquiridos de ninguna especie; tan sólo nos bastan abrazos cariñosos, besos, palabras sinceras, compañía. Seguir leyendo «¿A qué sabe mayo?»
El que ríe último…
Largo, medio curvado, un pepino afirmado sobre el cerco miraba con ojos burlones a una gran calabaza.
_¡Hey! ¿No puedes voltearte? ¡Jajaja! Con ese tremendo cuerpo…
La calabaza permaneció callada. Sobre la hierba, muy acomodada, miraba pasar las nubes mientras el sol calentaba su verde cubierta.
Pero el pepino insistió.
_¡Ah, que me envidias! Eres una gorda amargada…
Apenas si terminó de hablar cuando alguien cortó su tallo, yendo a parar a una pequeña canasta. Seguir leyendo «El que ríe último…»
Todo pasa, acaba o cambia
Acaba la tarde como acaba todo; se ha ido desgastando la tenue luz diurna difuminada en el oscuro halo de la noche cercana, plena de estrellas escondidas tras un cubierto cielo de otoño.
Se desgasta la piel dejando escamas olvidadas en las superficies ásperas o bruñidas de los objetos cotidianos.
El pensamiento se agota de silencios, emociones, sueños y temores que se acurrucan como una gran pila de queridas ropas gastadas. Seguir leyendo «Todo pasa, acaba o cambia»