En la semana pasada tuve la oportunidad de visitar el pequeño pueblo precordillerano donde nací: Curacautín. Su nombre, en mapudungún (lengua mapuche), es kura kawin y significa «piedra de reunión». Desde ahí, pude adentrarme un poco más hacia la cordillera y deleitarme con los paisajes pintados de blanco por una reciente nevada. Son los mismos de mi infancia y recorrerlos constituye un regalo inapreciable para mí.¡Me encantan! ¡Me contagian paz y regocijo! ¡Me emocionan!
Gracias al móvil fui capturando imágenes. De ellas, comparto algunas para refrescar por unos segundos los calurosos días que están viviendo muchos amigos blogueros en su tórrido verano.
El día, sin nubes, permitía apreciar desde lejos la belleza y majestuosidad de varios de los volcanes de nuestra región. El de la foto es el volcán Llaima, al inicio del viaje.La luminosidad y el camino invitan a continuar el viaje.Poco antes de llegar a Curacautín, la evidencia de una reciente nevada se hace notar.La presencia de nieve es más notoria cada vez y me trae el recuerdo de sentirla desarmarse bajo mis botas, cuando caminaba hacia mi escuela en mis primeros años de escolaridad.Desde Curacutín hacia la cordillera, la siguiente localidad es Malacahuello, que en lengua mapudungún significa «corral de caballos». Así lucía el paisaje a la vera del camino.Este es el volcán Lonquimay, «cabeza tupida» en lengua mapudungún. También se le denomina «Mocho», a causa de haber perdido la cima en una erupción de hace muchísimos años. En una parte del camino se encuentra una colosal roca, que según cuenta la leyenda fue arrojada desde su cumbre, por ese entonces. La llaman Piedra Santa y los viajeros se detienen a lanzar una moneda en una concavidad que posee y pedir un deseo. (Lamento afear la vista con esos cables, pero fue porque no me bajé del vehículo para fotografiar).Desde la pequeña localidad de Malalcahuello se puede acceder a las termas del mismo nombre., cuya existencia no recuerdo en mis tiempos de niñez y que ahora son ampliamente conocidas.Ya de regreso, con el corazón rebosante de alegría y bellos paisajes. Soy bastante torpe con esto de las fotografías, pero espero que les gusten. Exceptuando la primera, todas están tomadas desde el vehículo en marcha.
Sarita que bellos paisajes! Me regresan a la nostalgia de la primavera cuando por primera vez pise Santiago de Chile. Gracias por compartirlo. Besos y un fuerte abrazo.
¡Gracias Karem! Es la blancura de la nieve la que hace aflorar tus recuerdos. Y Santiago tiene la cordillera ahí, tan cerca, que parece que pudieses tocarla al estirar los brazos.
¡Un gran abrazo, amiga!
¡Gracias por tu comentario, amigo de
Poetas Nuevos! Hasta el más humilde, sencillo y recóndito lugar de nuestra tierra, está revestido de belleza y significado.
¡Un abrazo!
Qué bellos paisajes en contraste con la sequedad de nuestros campos ahora en verano. Me encanta conocer estos lugares a través de tus fotos y descripciones. Gracias, amiga. Besos.
¡Gracias, Julie! Justamente van para ustedes, que están viviendo en el polo opuesto del tiempo, por estos días. Pero todo es pasajero, aunque para nada deseo un verano tan exagerado.
¡Besos!
Son unos paisajes preciosos. Además, como bien dices, son hasta refrescantes, viendo la nieve, con el calor que tenemos ahora mismo.
Me encantan estas fotos que nos aproximan un poco más, dándonos a conocer vuestros lugares de origen.
Gracias por el detalle.
Besos.
¡A ti, Antonio, que me lees! Cuando vamos poniéndonos viejos, nos da por acercarnos a todo lo que tenga relación con nuestro origen… Ya casi creo que estoy vieja… ¡Ja,ja,ja!
¡Abrazos húmedos de lluvia, hoy!
¡¡Me encanta ese Chile nevado!! Aquí estamos pasando mucho calor, en efecto. Y a pesar de que viví el invierno austral en ese Chile bello, sigue asombrándome ese fenómeno de las estaciones invertidas en los distintos hemisferios. Un fuerte abrazo, Sari.
Te he recordado en más de una ocasión, Carlos y me preguntaba en qué lugares estarías disfrutando de tus vacaciones y guardando detalles en tu disco duro, para después sorprendernos con tus geniales micros. Acopia el calor de la arena, que no te darás cuenta cuando lo estés añorando.
¡Un gran abrazo de vuelta!
🤗🤗🤗😘😘😘
Bellas instantáneas, Sari. Y preciosos paisajes. Qué suerte de naturaleza!! Me encanta eso que has dicho de la lengua mapuche, no hay que dejar perder las lenguas originarias, no hay que olvidarlas, aunque otras se impongan. Pásale tu sabiduría a tu nieta 😉
Besos y abrazos, amiga 🙂
Que debiéramos saber mucho más de esas lenguas originarias; pero recién ahora se está tomando la debida importancia para su preservación. Siempre ha existido discriminación hacia esos pueblos y en nuestra región, la Araucanía, se suscita el mayor problema. Hay grupos radicales que usan la violencia a través de la quema de maquinarias y vehículos, tanto agrícolas como forestales, para manifestar el deseo y necesidad de provocar un gran cambio. Pero han pasado muchos gobiernos y las soluciones han sido parches, nada más. Sigue todo igual y afecta a toda la región. Es el estado quien debe hacerse cargo, porque es un problema politico. La fuerza y represión, no sirven.
¡Besos! 😘😘😘
¡Qué bonitas fotos! La nieve y el cielo limpio y azul me han hecho pensar que a la noche caerá una buena helada…
Naciste en un sitio precioso, gracias por compartirlo 😊
Besos
Así tuvimos varios días la semana pasada. Bajo cero al despertar y luego cielo despejado, agradable al sol y al amparo del viento, por algunas horas.
Tuve la suerte de contar con padres que les encantaba la naturaleza y, sagradamente, cada fin de semana, nos llevaban a disfrutarla. ¡Amo la cordillera y sus paisajes!
¡Me alegra que te gustaran las fotos, Paula! 🤗🤗🤗😘😘😘
Me encantan esos paisajes de invierno que me recuerdan también a mi pueblo de montaña. Y me encantan esos nombres tan sonoros de la lengua mapudungún, me parecen preciosos.
La vuelta a nuestros orígenes creo que la llevamos todos escrita en la memoria, quizá es la vuelta a aquellos hechos que empezaron a formar nuestra personalidad y necesitamos buscar respuestas a preguntas que nos bailan en la mente…
Un fuerte abrazo, Saricarmen, seguro que has disfrutado enormemente de este viaje.
Asi fue, Estrella. La invitación y el recorrido fue el mejor de los regalos, que pudieron hacerme.
No imaginas lo tentada que estuve de tocar la puerta de la que fue mi casa; pero temí que desconfiaran y me guardé las ganas.
La mayoría de nombres de ciudades, ríos, volcanes, lagos, etc., provienen del mapudungún, pero las autoridades, por años, ni siquiera se han molestado en mostrar junto a ellos, su significado. Entonces, los usamos a diario y desconocemos lo que significan.
¿Ya estás de vuelta en tu trabajo? En el móvil leí sobre tu visita a la playa con Iker y me hizo mucha gracia imaginarte «descansar» con él 😂😂😂. Por ese entonces, yo estaba en las mismas con los míos, en casa… Pero, el corazón queda rebosante de amor y el cansancio se olvida, ¿verdad?
¡Un abrazo grande y fuerte, Estrella!
🤗🤗🤗🤗😘😘😘😘
Los días que estuvimos en la playa Iker y yo fueron divertidos, es un niño muy alegre y, aunque un poco cabezota, es muy cariñoso y está en la edad de preguntarlo todo…
Trabajando de nuevo con mi madre en casa pasando unas semanas, en el último año ha tenido un bajón importante en su salud, así que he aprovechado su estancia aquí para, valiéndome de mis «influencias» de trabajadora, hacerle una revisión a fondo… Dentro de unos días vuelve a Madrid donde vive.
Un abrazo muy grande también para ti.
Imagino, Rosa M., que vivir días consecutivos con ese calor extremo, debe ser agotador y desesperante. Al menos, puedes ir a refrescarte al mar, por un rato. Pero, por la noche, ¡ohhhh…! No puedo ni imaginarlo… 😱
¡Un gran abrazo, Rosa!
🤗🤗🤗😘😘😘
De verdad que me gustan los cables, cuando aparecen en los paisajes, yo suelo hacer fotos de cableado eléctrico, adrede; a veces parece un pentagrama con los pájaros de «notas»😀
Querida Sari no sabía que eras chilena! Maravilloso tu país que ansío conocer algún día. Preciosos paisajes gracias por refrescarnos de esta ola de calor.
¡Aquí te recibiré cuando quieras venir, Belita! O sea, que nunca has leído el about en mi blog…😥😥😥😥
¡Si, soy de este largo, angosto y bello país, que por su ubicación y geografía nos ofrece una gran variedad de paisajes, climas y costumbres! Pero el tuyo, ¡es precioso también y nada tiene que envidiar a otros!
¡Besos! 😘😘😘😘😘
Qué vergüenza Sari, no leí el about siempre lo hago, contigo se me pasó yo juraba que eras española, pero genial que eres de mi querida América. Gracias Sari ya sabes que aquí en Guatemala tienes tu casa también! Besos enormes!!
¡Qué va…! No es tanta la diferencia y creo que desde hoy será menor, pues hemos comenzado con el horario de verano. Nunca me han gustado estos cambios de hora; pero nada puedo hacer.
¡Buen domingo, Belita! ¡Besos!
Resulta emotivo cotejar recuerdos de niñez con el presente; pero como toda ciudad evoluciona, poco se mantiene exactamente igual. ¡De todas maneras es muy grato!
😘😘😘😘😘
Sarita que bellos paisajes! Me regresan a la nostalgia de la primavera cuando por primera vez pise Santiago de Chile. Gracias por compartirlo. Besos y un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡Gracias Karem! Es la blancura de la nieve la que hace aflorar tus recuerdos. Y Santiago tiene la cordillera ahí, tan cerca, que parece que pudieses tocarla al estirar los brazos.
¡Un gran abrazo, amiga!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Cómo extraño tu pais! Besos bella
Me gustaLe gusta a 2 personas
Qué hermosa es nuestra tierra y tan brillantemente acompañada de tus letras guías.
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡Gracias por tu comentario, amigo de
Poetas Nuevos! Hasta el más humilde, sencillo y recóndito lugar de nuestra tierra, está revestido de belleza y significado.
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Qué bellos paisajes en contraste con la sequedad de nuestros campos ahora en verano. Me encanta conocer estos lugares a través de tus fotos y descripciones. Gracias, amiga. Besos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡Gracias, Julie! Justamente van para ustedes, que están viviendo en el polo opuesto del tiempo, por estos días. Pero todo es pasajero, aunque para nada deseo un verano tan exagerado.
¡Besos!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Son unos paisajes preciosos. Además, como bien dices, son hasta refrescantes, viendo la nieve, con el calor que tenemos ahora mismo.
Me encantan estas fotos que nos aproximan un poco más, dándonos a conocer vuestros lugares de origen.
Gracias por el detalle.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡A ti, Antonio, que me lees! Cuando vamos poniéndonos viejos, nos da por acercarnos a todo lo que tenga relación con nuestro origen… Ya casi creo que estoy vieja… ¡Ja,ja,ja!
¡Abrazos húmedos de lluvia, hoy!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Anda no digas esas cosas, si estas hecha una chavala aún. Que cosas tienes. 😉 Jajaja.
Lo malo es no llegar a viejo y poderlo contar.
Me gustaLe gusta a 2 personas
😂😂😂😂😂
¡Me encanta bromear!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Anda con la niña, nos ha salido traviesa. Jajaja.
Eso es lo importante, que no falte el humor. 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
Preciosas fotos!! Que bonito!! 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Gracias amigo! ¡Me alegra saber que te han gustado!
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡¡Me encanta ese Chile nevado!! Aquí estamos pasando mucho calor, en efecto. Y a pesar de que viví el invierno austral en ese Chile bello, sigue asombrándome ese fenómeno de las estaciones invertidas en los distintos hemisferios. Un fuerte abrazo, Sari.
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡Hola Mayte! Aunque sean unas pocas imágenes, veo que te han servido para revivir recuerdos, ¡enhorabuena!
¡Un abrazo muy grande!
🤗🤗🤗😘😘😘
Me gustaLe gusta a 3 personas
Precioso reportaje que agradezco por la belleza de las fotos y por la frescura de las imágenes. Un cálido abrazo desde la playa.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Te he recordado en más de una ocasión, Carlos y me preguntaba en qué lugares estarías disfrutando de tus vacaciones y guardando detalles en tu disco duro, para después sorprendernos con tus geniales micros. Acopia el calor de la arena, que no te darás cuenta cuando lo estés añorando.
¡Un gran abrazo de vuelta!
🤗🤗🤗😘😘😘
Me gustaLe gusta a 3 personas
Gracias por trasladarnos el invierno «cálido» del lugar donde naciste. Las imágenes son muy bellas.
Un abrazo muy fuerte.
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡Gracias, Isabel! ¡Cómo disfrutarías si pudieses visitarlos y atraparlos con tu cámara…!
¡Besos! 😘😘😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso tenlo por seguro, Sara. Ahora madrugo para captar las imágenes del amanecer (hace mucho calor) y ver cómo se despierta el mar.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Bellas instantáneas, Sari. Y preciosos paisajes. Qué suerte de naturaleza!! Me encanta eso que has dicho de la lengua mapuche, no hay que dejar perder las lenguas originarias, no hay que olvidarlas, aunque otras se impongan. Pásale tu sabiduría a tu nieta 😉
Besos y abrazos, amiga 🙂
Me gustaLe gusta a 3 personas
Que debiéramos saber mucho más de esas lenguas originarias; pero recién ahora se está tomando la debida importancia para su preservación. Siempre ha existido discriminación hacia esos pueblos y en nuestra región, la Araucanía, se suscita el mayor problema. Hay grupos radicales que usan la violencia a través de la quema de maquinarias y vehículos, tanto agrícolas como forestales, para manifestar el deseo y necesidad de provocar un gran cambio. Pero han pasado muchos gobiernos y las soluciones han sido parches, nada más. Sigue todo igual y afecta a toda la región. Es el estado quien debe hacerse cargo, porque es un problema politico. La fuerza y represión, no sirven.
¡Besos! 😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ains… Que poco respeto por la cultura y los ancestros tienen algunos. No puedo concebirlo. Hay que conseguir que eso no muera.
Besos, amiga 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bonitas fotos! La nieve y el cielo limpio y azul me han hecho pensar que a la noche caerá una buena helada…
Naciste en un sitio precioso, gracias por compartirlo 😊
Besos
Me gustaLe gusta a 3 personas
Así tuvimos varios días la semana pasada. Bajo cero al despertar y luego cielo despejado, agradable al sol y al amparo del viento, por algunas horas.
Tuve la suerte de contar con padres que les encantaba la naturaleza y, sagradamente, cada fin de semana, nos llevaban a disfrutarla. ¡Amo la cordillera y sus paisajes!
¡Me alegra que te gustaran las fotos, Paula! 🤗🤗🤗😘😘😘
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me encantan esos paisajes de invierno que me recuerdan también a mi pueblo de montaña. Y me encantan esos nombres tan sonoros de la lengua mapudungún, me parecen preciosos.
La vuelta a nuestros orígenes creo que la llevamos todos escrita en la memoria, quizá es la vuelta a aquellos hechos que empezaron a formar nuestra personalidad y necesitamos buscar respuestas a preguntas que nos bailan en la mente…
Un fuerte abrazo, Saricarmen, seguro que has disfrutado enormemente de este viaje.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Asi fue, Estrella. La invitación y el recorrido fue el mejor de los regalos, que pudieron hacerme.
No imaginas lo tentada que estuve de tocar la puerta de la que fue mi casa; pero temí que desconfiaran y me guardé las ganas.
La mayoría de nombres de ciudades, ríos, volcanes, lagos, etc., provienen del mapudungún, pero las autoridades, por años, ni siquiera se han molestado en mostrar junto a ellos, su significado. Entonces, los usamos a diario y desconocemos lo que significan.
¿Ya estás de vuelta en tu trabajo? En el móvil leí sobre tu visita a la playa con Iker y me hizo mucha gracia imaginarte «descansar» con él 😂😂😂. Por ese entonces, yo estaba en las mismas con los míos, en casa… Pero, el corazón queda rebosante de amor y el cansancio se olvida, ¿verdad?
¡Un abrazo grande y fuerte, Estrella!
🤗🤗🤗🤗😘😘😘😘
Me gustaLe gusta a 3 personas
Los días que estuvimos en la playa Iker y yo fueron divertidos, es un niño muy alegre y, aunque un poco cabezota, es muy cariñoso y está en la edad de preguntarlo todo…
Trabajando de nuevo con mi madre en casa pasando unas semanas, en el último año ha tenido un bajón importante en su salud, así que he aprovechado su estancia aquí para, valiéndome de mis «influencias» de trabajadora, hacerle una revisión a fondo… Dentro de unos días vuelve a Madrid donde vive.
Un abrazo muy grande también para ti.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Bellos paisajes, cuanto me gustaría estar allí en estos momentos de calor extrema. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Imagino, Rosa M., que vivir días consecutivos con ese calor extremo, debe ser agotador y desesperante. Al menos, puedes ir a refrescarte al mar, por un rato. Pero, por la noche, ¡ohhhh…! No puedo ni imaginarlo… 😱
¡Un gran abrazo, Rosa!
🤗🤗🤗😘😘😘
Me gustaLe gusta a 2 personas
Todas hermosas! Y además con información añadida de la mano de una guía experta. Una maravilla!! Muchísimas gracias por compartir tanta belleza!!
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡Me alegra saber que te han gustado, María!
¡Besos!
😘😘😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me han gustado mucho tus fotos (y los cables también 😊😙)
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Oh! Es que si me bajaba en ese momento y sin un baño cerca… Habría «pasado el río…»
😨😱😱😱
Me gustaLe gusta a 1 persona
«sin un baño cerca» «pasar el río» (*que te hacías pis??🤔😀)
Me gustaLe gusta a 1 persona
De verdad que me gustan los cables, cuando aparecen en los paisajes, yo suelo hacer fotos de cableado eléctrico, adrede; a veces parece un pentagrama con los pájaros de «notas»😀
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sobre gustos🤷
Me gustaLe gusta a 2 personas
😂😂😂😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Mira, tú! Para mi son disruptores de la armonía natural; pero como bien dices, «sobre gustos…»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso! Cuando eras pequeño y te orinabas en la cama, se acostumbraba decir que » habias pasado el río».
Me gustaLe gusta a 1 persona
Querida Sari no sabía que eras chilena! Maravilloso tu país que ansío conocer algún día. Preciosos paisajes gracias por refrescarnos de esta ola de calor.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Aquí te recibiré cuando quieras venir, Belita! O sea, que nunca has leído el about en mi blog…😥😥😥😥
¡Si, soy de este largo, angosto y bello país, que por su ubicación y geografía nos ofrece una gran variedad de paisajes, climas y costumbres! Pero el tuyo, ¡es precioso también y nada tiene que envidiar a otros!
¡Besos! 😘😘😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué vergüenza Sari, no leí el about siempre lo hago, contigo se me pasó yo juraba que eras española, pero genial que eres de mi querida América. Gracias Sari ya sabes que aquí en Guatemala tienes tu casa también! Besos enormes!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Aquí son las 22 con veinte minutos. Y
¿ Y allá?
Me gustaLe gusta a 2 personas
8:22 Sari
Me gustaLe gusta a 2 personas
Bastante diferencia tenemos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿Dos horas? Lo escribí mal Sari, 20:30 ahora.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Qué va…! No es tanta la diferencia y creo que desde hoy será menor, pues hemos comenzado con el horario de verano. Nunca me han gustado estos cambios de hora; pero nada puedo hacer.
¡Buen domingo, Belita! ¡Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Son paisajes hermosos! Que linda fue tu niñez, caminar otra vez por esas calles debe ser apasionante.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Resulta emotivo cotejar recuerdos de niñez con el presente; pero como toda ciudad evoluciona, poco se mantiene exactamente igual. ¡De todas maneras es muy grato!
😘😘😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, hay que saber mirar (como en tus fotos) y transmitir las imágenes (explicaciones que nos vas haciendo).
Me gustaLe gusta a 2 personas
Son preciosas las fotos tomadas.😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias, Alicia! ¡La naturaleza se lleva todas las palmas!
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona