En todas partes, las personas crean dichos y refranes para explicar de manera más simpática y gráfica una situación. En el caso de Chile, muchos tienen por protagonistas el campo y los animales. Salta a la vista en el último verso del poema «Clamor en el desierto» del blog de Manuel Les dejo el enlace para que lo disfrutéis y comprobéis.
https://poesiasurblog.wordpress.com/2018/09/17/clamor-en-el-desierto/comment-page-1/#comment-464
Otros dichos y refranes chilenos
1.- “Está mal pelado el chancho”: se distribuyen mal los beneficios.
2.- “Chicotea los caracoles”: apúrate.
3.- “Esto es de medio pelo”: no es muy fino.
4- “La culpa no es del chancho, sino de quien le da el afrecho”: la culpa no es de quien cometió el error, sino de quien lo motivó a caer en ello.
5.- “Dale con que las gallinas mean”: insistes en algo que no sucede.
6.- “El cura Gatica predica, pero no practica”: te gusta dar lecciones a otros, pero no los aplicas en tu vida.
7.- “No se cambia de caballo en medio del río”: no cambiamos de planes ni de compañeros en medio de un problema.
8.- “Salió ligera/o de cascos”: propenso a cambiar de pareja fácilmente.
9.- “Cuando un burro rebuzna, los demás paran la oreja” : cuando un tonto habla los otros le ponen atención.
10.- “Hice perro muerto”: me fui sin pagar.
11.- “Perro con corbata, nadie lo mata”: a los perros finos los tratan bien.
12- “Me pillaron chanchito”: me pillaron haciendo una maldad.
13- “Es más importante el huevo que el cacareo”: el resultado es más importante, no importa el proceso.
14.-“De chincol a jote”: personas de todo rango y/o edad.
15.- “Murió pollo”: se quedó callado.
16.- “El pago de Chile” : Se refiere a la ingratitud.
17.-“Más apretado que mano de guagua”: persona avara.
18.- “Estoy como loro en el alambre”: estar con incertidumbre.
19.- “Le hice la pata a la secretaria”: adulé a la secretaria.
20.- “Mala cueva dijo el conejo, qué penca dijo el burro”: mala suerte.
21.- “Gastar pólvora en gallinazos”: no te desgastes con quien no vale la pena.
22.- “No nos veamos la suerte entre gitanos”: no trates de engañarme.
23.- “Enchúfate, plancha de campo”: pon atención en lo que hablamos.
24.- “Te traje un engañito”: te traje un regalo.
25.-“Entre Tongoy y Los Vilos”: dudoso, sin claridad.
26.-“Se me echó la yegua” : me dio flojera.
27.- “Ojo al charqui»: atento a lo que pasa.
28.- “No me saques los choros del canasto”: no me colmes la paciencia.
29.- “Saltó lejos el maní”: nadie te pidió tu opinión.
30.- “Me cayó como patada en la guata”: no me simpatizó esa persona
Qué simpáticos dichos Sari! Me han encantado todos, aquí se dice que “la burra no era arisca, la hicieron a palos” en referencia al que escribiste anteriormente. Un abrazote fuerte!
Me gustaMe gusta
🤔
Me gustaMe gusta
Perdón Sari me equivoqué no era ese 😂 el dicho dice “La culpa no es del hombre sino del que lo hace compadre”
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando leí el primer comentario casi dije: ¡Anda más perdida que el teniente Bello…!
La verdad, no tengo claro quién fue ese personaje; pero eso solemos decir cuando alguien está muy despistado… 😂😂😂
Tampoco se ajusta mucho, creo, el que citas después. Pero, ¡qué importa! ¡Vale igual!
😘😘😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
El lenguaje, las expresiones chilenas son increíbles, las conozco un poco por tener una amiga chilena de Colimbo, así que he disfrutado mucho con esta entrada. Gracias, Sari. Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
En el lenguaje coloquial queda en evidencia la picardía y el uso del doble sentido de lo que deseamos comunicar. Me alegra que estés interiorizada de esas expresiones, Isabel.
¡Otro abrazo grande de vuelta!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado. Muy, muy interesante 🤓
Besotes
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Qué bueno saber que te ha gustado, Luna!
¡Besos también para ti!
😘😘😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bueno… que divertido, cultura popular «por un tubo» 🙂 . Gracias por compartir
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡A ti por pasar a leer!
😊😊😊😊😊
Me gustaMe gusta
Que curiosos dichos, muy interesante, gracias por compartirlos. Saludos !
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me alegra que te gusten. Hay muchos mas.
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajajaja muy chevere en Colombia también tenemos muchos refranes, luego de leerte se me vino a la cabeza «el que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija» yo lo entiendo a que debemos rodearnos de personas y cosas que nos proporcionen fruto, sabiduría, bienestar. Así que, «ojo al charqui» que por aquí he encontrado grandes árboles jeje… saludos!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
😊😊😊😊😀
A esos tenemos que arrimarnos, a los que dan mejor sombra; así que, al igual que tú, continúo «ojo al charqui»
¡Un gran abrazo, Katherine!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me han encantado todas las expresiones. Un lenguaje lleno de viveza. Bonita entrada!😊😙
Me gustaLe gusta a 2 personas
El poema de Manuel me los recordó. De ahí la idea de compartirlos. Me alegra que te gusten, Note.
¡Abrazos para ti y Pablo!
😘😘😘😘😘
Me gustaMe gusta
Estupenda recopilación de dichos para usar en sociedad y una manera de hablar con doble sentido que en Galicia decimos con retranca. Un besazo.
A buey muerto, la cebada por el rabo. Cuando la ayuda o la corrección llega tarde.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué buen dicho, Carlos! Entenderlos y llegar a usarlos constituye un gran desafío para los que llegan a vivir por aquí, cómo ocurrirá en cualquier lugar.
¡Feliz de que te hayan gustado!
🤗🤗🤗😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
En Honduras, en los pueblos a uno lo educan a base de refranes, ya en la ciudad nadie los conoce ni los entiende. 😏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si los recuerdas tienes que usarlos, aplicarlos en el diario vivir. Es la mejor manera de preservarlos, Elia.
🤗🤗🤗😘😘😘
Me gustaMe gusta
Sari me ha gustado mucho esta entrada, los dichos chilenos son muy graciosos, has logrado sacarme sonrisas.
Mi madre era mucho de dichos y de refranes, a mi también me gustan.
Un besito. 🌹💝😘🙋🏼♀️
Me gustaLe gusta a 1 persona
La mayoría de los chilenos disponemos de buen humor; hasta en los peores momentos siempre encontramos la forma de darle la vuelta y reírnos de las desgracias. Nuestros padres y abuelos siempre estaban citando dichos y refranes; era una buena costumbre. Ahora con los móviles y el whatsapp los relegamos.
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Aquí en España también hay buen humor, pero no toda la gente.
Como en botica hay de todo…
Un besito Sari.😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha llamado la atención este: «El pago de Chile” : Se refiere a la ingratitud. Es autocrítica pura y dura. Pero me consta que no es verdad 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Más de alguna vez habrá sucedido para que haya surgido el dicho, creo. » Cuando el río suena es porque piedras lleva» 😊
Parece que somos más buenos para criticar negativamente, que para reconocer méritos. Por supuesto que siempre se dan las excepciones, felizmente.
¡Un abrazo, Rosa!
Me gustaLe gusta a 1 persona