Arauco tiene una pena
que no la puedo callar,
son injusticias de siglos
que todos ven aplicar,
nadie le ha puesto remedio
pudiéndolo remediar.
¡Levántate, Huenchullán!
Un día llega de lejos
Huescufe conquistador,
buscando montañas de oro,
que el indio nunca buscó,
al indio le basta el oro
que le relumbra del sol.
¡Levántate, Curimón!
Entonces corre la sangre,
no sabe el indio qué hacer,
le van a quitar su tierra,
la tiene que defender,
el indio se cae muerto,
y el afuerino de pie.
¡Levántate, Manquilef!
Adónde se fue Lautaro
perdido en el cielo azul,
y el alma de Galvarino
se la llevó el viento Sur,
por eso pasan llorando
los cueros de su cultrún.
¡Levántate, pues, Calful!
Del año mil cuatrocientos
que el indio afligido está,
a la sombra de su ruca
lo pueden ver lloriquear,
totoral de cinco siglos
nunca se habrá de secar.
¡Levántate, Callupán!
Arauco tiene una pena
más negra que su chamal,
ya no son los españoles
los que los hacen llorar,
hoy son los propios chilenos
los que les quitan su pan.
¡Levántate, Pailahuán!
Ya rugen las votaciones,
se escuchan por no dejar,
pero el quejido del indio
¿por qué no se escuchará?
Aunque resuene en la tumba
la voz de Caupolicán.
¡Levántate, Huenchullán!
Qué hermosa canción y original con los diferentes músicos… Gracias por traernos esta originalidad. Un beso fuerte, Sari.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Por estos dias ha resonado con mayor fuerza, a consecuencia de la muerte de un joven mapuche abatido por fuerzas especiales de carabineros. Una situación muy lamentable, que mantiene tensionado el ambiente.
A pesar del tiempo, su letra continúa siendo válida y el problema se mantiene.
Hermosa interpretación y homenaje; senti que debía compartirla. ¡Me alegra que te haya gustado, Julie!
¡Un gran abrazo!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Gracias saricarmen
Nos hace falta tanto
escuchar de Violeta el canto
como aprender a respirar la libertad.
Del Océano a los dos lados
las balas son patrimonio del capital.
Y los que hacen de blanco
son los muertitos de los pobres.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es lo que ha ocurrido siempre… ¿Cuánto más seguirá siendo asi?
Violeta siempre denunció las injusticias.
¡Gracias, Carlos!
¡Un gran abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Preciosa canción mi Sari. Gracias. Besos a tu alma.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Violeta Parra fue una creadora extraordinaria. Me alegra que te haya gustado la canción, Marimar.
¡Abrazos y besos!
🤗🤗🤗😘😘😘
Me gustaMe gusta
La historia, siempre repitiendose. Y nosotros incapaces de corregir los errorres. 😐
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta historia es demasiado antigua y los errores son muchos. Es verdaderamente complejo encontrar la solución; pero ir en pos de excluir la violencia es muy importante.
🤗🤗🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se mantiene la lucha. Y qué mejor que hacerlo al grito de la música de tantos. No cambian las cosas, pero hay que seguir intentándolo. Me encantó, Saricarmen. Y me emocionó.
Siempre es la unión de todos lo que puede lograr el milagro.
Me gustaLe gusta a 2 personas
La lucha continúa y creo que después de esta última muerte comenzará un cambio. Se han estado «lavando muchos trapos sucios», falta menos para que alumbre el sol, espero. Todo el país ha reaccionado esta vez.
Y la música de Violeta siempre evidencia las injusticias, además de ser muy hermosa.
¡Gracias por tu lindo comentario, amigo!
😊😊😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así sea, Saricarmen. Por el bien de todos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
😘🤗🤗🤗 mil besos
Me gustaLe gusta a 2 personas