El sonido de cascos alejándose reabre la herida. Anochecía cuando me abandonaste junto a una fogata medio encendida. De golpe cambiaste mi ingenuidad por miedo, soledad, lágrimas, sudor…
Soy otro, madre; no me reconocerías.
El humeante caldero hurga en la herida: huele igual que tus manos… Por enésima vez, lloro.
Esta es mi participación de junio en el reto «Emociones en 50 palabras»del blog de Sadire Lleire
¡Qué bonito, Sari! El primer párrafo tiene un ritmo poético y el desenlace es magnífico ya que primero pensé que se trataba de amor romántico y resultó ser amor maternal.
Besacos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me resultó triste, pero me alegro que te guste, Sadire.
¡Abrazos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi también me gusta, lo considero genial. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy agradecida, Julie.
¡Un fuerte abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
. «El humeante caldero hurga en la herida: huele igual que tus manos… Impactante, Sari. Magnífico.
Buen día y felicitaciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te guste, Isabel.
¡Un abrazo grande!
Me gustaMe gusta
Me encantó, Sari. Triste, pero hermoso. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sorprendente, empieza de una forma y el desenlace te pilla desprevenida.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Gracias Doncelladelaola!
¡Un abrazo grande!
Me gustaMe gusta
El abandono es triste ¡nada qué hacer!
Me alegra que te guste, Mayte.
¡Un abrazo empapado en lluvia de otoño!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Maravilloso Sari, el giro que das al final es espectacular.
Un abrazo querida amiga⚘
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias, Yvonne! El final resalta el dolor del protagonista, nada más.
¡Abrazos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí que es triste pero bello.
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias, Paloma!
¡Abrazos naranja pintados por el otoño!
Me gustaMe gusta
Si no es, porque el puchero esta al fuego, diría que es muy crudo. Todas las historias tienen su punto 👍 Saludos Saricarmen 🖐️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy cierto, lo del punto, JM. Sentir el abandono es más que crudo.
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, mejor no tener que beber de ese agua. Saludos Saricarmen ✋
Me gustaLe gusta a 1 persona
JM, me atrevo a decirte que me llama mucho la atención que te refieras al agua diciendo: «ese agua». Y no creas que eres el único, la mayoría de las veces lo he visto así en otros blogueros españoles. Porfa…, no te molestes, no es mi intención. Te dejo un link aclaratorio, al respecto.
http://www.rae.es/consultas/el-agua-esta-agua-mucha-agua
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya sabes, agua que no has de beber déjala correr
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Toda la razón! ¡Ja,ja,ja!
Me gustaMe gusta
Si en vez de agua hubiera sido mar, aquí si que tendríamos debate, está más arraigado que el agua 😁✋
Me gustaLe gusta a 1 persona
Su género es ambiguo y se aceptan los dos. Pero en plural debemos decir «los» mares.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, las mares no pega mucho 👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y aquí si concuerda, en género. Me parece bien la aclaración y si me acuerdo no tendrás que recordarmelo de nuevo. Si hubiera dicho ese vaso de agua. No me ofende y aunque me gustan algunas libertades, el escribir correctamente no esta de más.
Gracias por la aclaración que tiene su lógica.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ti las gracias por aceptar mi intromisión, JM. No soy de saber las reglas al dedillo, no va conmigo, pero si hay concordancia todo estará bien.
¡Abrazos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para nada, uno de mis desafíos blogueros es aprender a escribir, la gramática y la ortografía ya ves que no son mi fuerte, Así que tienes carta blanca para corregirme, no me ofende para nada, todo lo contrario.
Saludos y gracias ✋
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Un precioso relato Sari!
Besos primor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias, María por tu apreciación!
¡Abrazos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Participantes Emociones en 50 palabras (junio)