El mes pasado, Elicura Chihuailaf obtuvo el Premio Nacional de Literatura 2020, siendo el primero en obtener este reconocimiento entre los poetas mapuches de nuestro país. He aquí algunos de sus poemas.
Estos cantos
Los arreboles del alba
sostienen mi espíritu
Así como estos cantos
sujetan la angustia
de mi corazón.
Por los amados surcos de la mañana
MI ALMA FUE PREGUNTANDO POR EL AMOR
Cuando supe que tú me habías olvidado
se borró en mis ojos el color de la
Naturaleza
y, en su oscuridad mis pensamientos
sólo desearon vagar por todas las tierras
Así anduvieron buscando tu realidad
la fuente misteriosa del recuerdo
Qué dolorido durmió todo ese tiempo
mi corazón sin saber nada de ti
Con las estrellas Azules de la mañana
mi alma fue preguntando al rocío
al aroma de las plantas y de las flores
Acompañó el vuelo de las aves y
de las mariposas
y entró en las aguas claras turbias
de la lluvia
Largamente hablé también, me dijo
con el viento y con la luz del sol
Yo estaba muy enfermo desde
que supe que tú me habías olvidado.
De tanto mirar tu rostro sonriente en la Luna
pensé que habían pasado ya muchos años
Pero en el canto de las bandurrias
sonaron recién las campanas del atardecer
(Las oyes lo sé, me dijo mi corazón dolorido)
Ahí entonces supe que eras el espíritu de un sueño
del que nunca jamás despertaría
(Del libro Sueños de Luna Azul, 2008).
En este suelo habitan las estrellas
En este suelo habitan las estrellas.
En este cielo canta el agua
de la imaginación.
Más allá de las nubes que surgen
de estas aguas y estos suelos,
nos sueñan los antepasados.
Su espíritu -dicen- es la luna llena.
El silencio, su corazón que late.
[De su libro, El invierno su imagen y otros poemas azules, 1991].
En el país de la memoria
Retroceden ríos, piedras y los pájaros
remontan hacia abajo
Los canelos sagrados nos recuerdan oraciones
mientras las machis en los últimos bosques
se refugian
No hay serpientes que eleven adormilados cerros
No hay estrellas, sólo la pálida luna
nos alumbra y oculta en su otra cara los temores
La nutria del mar guarda silencio
pues sabe que el invisible barco es
más fuerte que el acero
En el país de la memoria
somos los hijos de los hijos de los hijos
La herida que duele, la herida que se abre
la herida que sangra hacia la Tierra.
Sari, gracias por acercarnos las letras de este poeta que yo no conocía. Me encanta cómo incorpora la naturaleza y los animales a esos versos tan humanos. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo tampoco lo conocía y me ha gustado su forma clara, sin ser empalagoso, de enlazarnos con la naturaleza y nuestros antepasados. Así como de expresar sus sensaciones y sentimientos.
Gracias por compartirlo.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Su lenguaje poético es sencillo y claro, como bien lo defines, Ángel. Teñido también por la situación histórica resultante de pertenecer a un pueblo originario despojado de sus tierras, con la llegada de los españoles por estos lados. Qué bueno que te gustara.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Los pueblos originarios del sur de Chile y Argentina se autodenominan mapuche, que significa gente de la tierra. Mapu= tierra, país, y che= gente. Su forma de vida y cosmovisión está absolutamente ligada a la tierra y la naturaleza y, por lo tanto, ha sido su fuente de inspiración. Sus poemas están escritos en español y en su idioma, el mapudungun, que es una lengua ágrafa. Aún no hay pleno consenso sobre los signos fonéticos más adecuados para transcribir sus expresiones orales; pero ya hay diccionarios y bastante más información que antes.
Me alegra que te hayan gustado los poemas, Aurora.
¡Un fuerte abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué interesante, de verdad que sí! Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
No lo conocía, me encantan estos versos que nos ofreces de su cosecha. Gracias, Sari, por presentarnos su poesía. Lo buscaré para seguir leyendo. Mi abrazo y cariño.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es de imaginar que no lo conocieras, tampoco los chilenos, en general, saben mucho de su obra. Casualmente, una de sus hijas fue compañera de curso con la mía y desde entonces, sé que escribía poesía y me interesé en su obra. pero me acuso que nunca he adquirido un libro suyo… Al momento de otorgársele el premio se encontraba en España, desde no había podido regresar a causa de la pandemia.
¡Un gran abrazo con mucho afecto, Julie!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Son hermosos Sarita. Gracias por compartirlo. Son sencillos y profundos. Hermosos
Me gustaMe gusta
Un merecido reconocimiento, para la que parece ser una larga trayectoria poética, gracias por traerlo Saricarmen, espero que por ahí todo siga bien. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, el reconocimiento es merecido, Carlos. Aunque, a decir verdad, también podría ser de conveniencia política otorgarlo ahora, cuando en nuestra región (de la Araucanía) recrudecen actos violentos a causa de los movimientos reivindicativos del pueblo mapuche reclamando restitución de tierras y otros derechos. Personalmente, me alegró su reconocimiento.
Por aquí todo va mejor, Carlos y el colorido de la primavera nos llena de luz y esperanza. Puedes notarlo si miras la imagen de cabecera de mi blog.
¡Un abrazo afectuoso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Maravilloso! Gracias por compartirlo, Saricarmen. ¡Un fuerte abrazo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Me alegra que te gusten, Luna! Ya estarás dormida a esta hora. Nuestros días están más largos y luminosos y aunque en la ciudad se volvió a la cuarentena los fines de semana, aquí en el campo podemos disfrutar de libertad para apreciar la primavera en todo su esplendor.
¡Un abrazo grande de vuelta!
Me gustaLe gusta a 2 personas
En realidad, aún estoy por aquí. Normalmente me acuesto tarde y además mañana es fiesta.
Disfruta el campo, qué maravilla.
Otro abrazo. 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Aquí también es festivo, pero para conmemorar el descubrimiento de América y ahora ya no nos hace mucha gracia… Es más, generalmente se producen manifestaciones en contra, especialmente de parte del pueblo mapuche.
¡Besos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Aquí en mi pueblo tampoco es una fiesta muy popular y la mayoría de las empresas locales abren, pero los centros escolares están cerrados. Así que yo, como trabajo desde casa, puedo intentar dormir un poco más. 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Magnifico descubrimiento, Sari, muchísimas gracias.
Fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ti, por leer, Rimas, ¡gracias!
¡Un gran abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sari, no le conocia, gracias por mostrar sus bellos poemas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te gusten. Ahora hay más voces líricas provenientes de diferentes pueblos originarios que antes; especialmente del pueblo mapuche. Me siento en deuda con ellos. En algún momento publicaré otros.
¡Un abrazo grande!
Me gustaMe gusta