Como en todo lugar, siempre habrá alguien intentando sobresalir sin importarle cómo, y usando cualquier medio o forma para conseguirlo; pero no son los únicos casos. También siempre habrá alguien obteniendo ese lugar destacado gracias a sus méritos y capacidades, sin necesidad de ir dejando heridos por el camino. En todo caso, fue lo primero que me vino a la cabeza, cuando al salir me sorprendieron esas espigas tan altas destacando entre el verde trigal junto a mi casa.
¡Qué maravilla, la naturaleza siempre se abre paso!☺️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, y el quiere sobresalir se las arregla para lograrlo 😁
¡Un abrazo, Aurora!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Què bonita reflexiòn! y la foto està hermosa. A veces las cosas cotidianas nos inspiran. Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No más mirar, las encumbradas espigas llamaron mi atención, e inmediatamente pensé: «siempre hay alguien intentando sobresalir del montón».
Sí, Ana, en lo habitual y sencillo, dependiendo de la atención que le prestemos, hasta versos escondidos podemos encontrar.
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El inexplicable fundamento de la diferencia te ha servido de inspiración para adornar la imagen. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Justamente, Carlos. La diferencia fue poderosa; invitó al pensamiento y, en consecuencia, las palabras hicieron el resto.
¡Otro abrazo de vuelta!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo que nos rodea, las cosas más sencillas, la naturaleza que siempre nos habla tan directa o indirectamente… Has sabido ver y comparar y sobre todo captar la imagen preciosa de ese contraste para unirlo a tus palabras precisas y verdaderas.. Muchas gracias, Sari, Y qué hermosas y granadas espigas… Mi abrazo.grande. Deseo que estén bien por alla.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Querida Julie! Sé que convives con la naturaleza y sus maravillosos pequeños grandes detalles, que luego se convierten en exquisitos poemas. Solo he escrito unas líneas ante la diferencia y donosura (agradezco a mi vecino que me permite apreciar muy de cerca toda la evolución del trigal).
Aquí, haciéndole el quite a los contagios con cuarentena total y expectantes ante la proximidad de vivir el lunes 14, la experiencia de ver un eclipse total de sol, en mi región. Hemos tenido días claros y despejados, sin embargo pronostican que en ese día no estará así. En fin, como sea, lo disfrutaremos igual. Ya te escribiré para contarte más.
¡Un abrazo grande!
Me gustaLe gusta a 2 personas
La naturaleza ha sido muy generosa con Chile porque se encuentra paisajes de ensoñación. Lastima que con acciones dispersas la queremos dañar sin pensar en el dañó que se le hace.
La foto está estupenda y demuestra que va de acuerdo a lo que escribes. Buen descanso este feriado. Oportunidad para seguir disfrutando de ese verdor.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Hola Manuel! Es muy cierto lo que dices sobre los paisajes de Chile; esto gracias a nuestra ubicación y forma geográfica, ya que al ser una «larga y angosta faja de tierra» (así nos la definían desde pequeños), poseemos diferentes climas, dando lugar a muy diversos entornos. Yo estoy al comienzo de la zona sur y aquí podemos notar cada una de las cuatro estaciones sin llegar a sentir extremos de calor ni de frío. El trigo, la avena, el raps, la remolacha, son cultivos comunes. Y están por aquí muy cerca para disfrutarlos, porque yo tengo un pequeño espacio, tampoco sé nada de agricultura ni de criar animales, así es que respiro el aire puro, la paz, armonía y a todo el conjunto de seres habitantes de la naturaleza., porque llenan de dicha mi corazón. ¡Gracias por tu lindo comentario, amigo de letras, que sigas bien de salud para poder continuar leyendo esos hermosos versos plenos de intensidad y amor, que emanan de tu pluma!
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Realmente eres un previligiada al estar allí. Yo solamente he tenido la oportunidad de visitar la zona vinícola que está cerca y es una maravilla.
Me contesta que sea de tu agrado mi poesía. Un gran abrazo con todo mi cariño.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Cada día doy gracias por este privilegio, amigo.
¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí, esas espigas destacan pero lo hacen porque están entre las otras. Y parece que destacan sin esfuerzo y sin dañar, de forma natural.
Y a las otras seguro que no les molesta.
Un abrazo, Sari.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Creo lo mismo: a las otras espigas no les molesta verlas tan altas; quizás presienten que al cabo de un tiempo estarán luciéndose tanto o más elevadas y hermosas. La naturaleza es sabia; los humanos somos los complicados.
¡Gracias Paloma por comentar, un fuerte abrazo para ti!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sari, no se, si fue un rey o un cesar, al que preguntaron por la paz y la tranquilidad de su gobierno y mientras paseaba por el trigal cortaba una a una todas las espigas que destacaban. Se fue sin contestar a la pregunta o ¿no?
Que guapo el campo en primavera, disfrútalo.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por lo que me dices, con su acción respondió claramente la pregunta cortando cabezas para mantener la uniformidad. Seguro se felicitaba de sus tácticas. ¡Muy buena acotación a la entrada, Ángel, gracias!
Poder observar el campo en primavera hincha el corazón de felicidad. Yo recorro un par de kilómetros para ir a una frutería (en la ciudad estamos en cuarentena y debo solicitar un permiso para ir), y durante el breve trayecto me solazo con la presencia de los volcanes nevados (Llaima y Villarrica), el verdor de los sembrados, el colorido de los rosales floridos adornando los cercos, y respirando la brisa fresca y pura, a raudales.
¡Un abrazo de primavera!
Me gustaMe gusta
Muy oportuna inspiración, Sari. Me ha gustado mucho tu reflexión y la imagen que nos has compartido. Muchas gracias y un gran abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Gracias Isabel por lo que me dices! El único mérito de la foto es lo natural y a la asociación que me llevó.
¡Un abrazo grande!
Me gustaLe gusta a 2 personas
La naturaleza se las sabe todas. Y cuánto nos cuesta observarla con los ojos necesarios…
Me parece un buen aprendizaje: no todo el que sobresale lo hace por haber empequeñecido a los demás. Aunque siempre habrá quien, una vez en lo alto como esas espigas, se sientan los dueños del sol. Que se cuiden de olvidarse de sus raíces… 😉
Un abrazo, Sari.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Oh, Andoni! Qué grato tenerte por estos lados. Claro, ¡cómo no?! Si los gatos son bien «patigatos».
Que si se olvidan de sus raíces estarán perdidas…
¡Otro abrazo de vuelta!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Je, je, a mí me viene a la cabeza arrancarlas y tirárnoslas entre nosotros para que se nos peguen en los jerséis… y llegar a casa con alguna en la ropa o en el pelo. 🙂
Pero muy cierta tu reflexión.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 4 personas
¡Qué malula eres, Luna! Pero sigue siendo así, con ese corazón de niña traviesa se vuelve más llevadera la vida y sus problemillas. Recuerdo haber restregado luciérnagas en nuestras ropas cuando éramos pequeñas… ¡Pobrecitas…cuán crueles fuimos!
¡Un abrazo grande!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ay, eso de las luciérnagas no lo había oído nunca. ¿Para qué lo hacíais? ¿Así brillabais?
Me gustaMe gusta
Sí que lo hacíamos y para que clavaran mejor en la ropa les quitábamos los granos que estaban más cerca de la punta 😂😂
Me gustaLe gusta a 2 personas
En la naturaleza está todo, solo hay que observarla detenidamente.
Un fuerte abrazo, gélido por estos lares.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad, no podemos olvidar que somos parte de ella y un gran todo.
¡Un abrazo con sol y nubes desde aquí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nuestras decisiones nos hacen ser la persona que queremos ser y orientarnos o alejarnos a la vida que queremos, la compañía que queremos… eso, para mí, es la felicidad. Y como bien dices… desde luego… hacemos camino al andar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy muy de acuerdo contigo, Davinia. Creo que el propósito de nuestro existir es la felicidad y nuestras acciones están encaminadas a conseguirla. Aunque no siempre acertemos debemos aceptarlo y continuar, eso justamente es hacer camino al andar, como bien lo dices.
Agradezco mucho tu visita y comentario.
¡Un abrazo desde Chile!
Me gustaMe gusta
Gracias a ti!
Me gustaLe gusta a 1 persona
😊
Me gustaMe gusta
Hermoso trigal Sari y muy acertaado tu pensamiento al ver esas sobresalientes espigas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí Elia, un hermoso trigal que está junto al camino de ingreso a mi casa y cuyo proceso de cultivo he podido apreciar desde el inicio.
Te he extrañado en las redes blogueras; de seguro algo muy importante atrapa tu tiempo y atención.
¡Que estés muy bien!
¡Un abrazo grande!
Me gustaMe gusta
Sari, espero estar más presente e ir publicando algunos escritos.
¡Un abrazo grande!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como dices se puede destacar sobre el resto honestamente por estatura o conocimientos, de los que se aprovechan de los demás de la forma que sea no me voy a hacer eco, a esos que los den. Las espigas de tu foto está claro que las ficharan para la NBA 😂
Saludos y Salud Saricarmen 🖐
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cada vez que abro el portón de entrada las vuelvo a mirar. ¡Están más empinadas y robustas que todas! Ya pasó la oportunidad del fichaje…sus granos están aumentando de volumen a gran velocidad.
Recibidos tus saludos. ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esperemos que no sean transgénicas, para alimento no me dan buenas sensaciones los productos alterados, sí son más grandes y fuertes, pero lo pierden en aroma y sabor. Saludos y Salud 🖐
Me gustaLe gusta a 1 persona
No tengo idea de qué tipo serán; pero ahora que tengo la oportunidad de observar el proceso de cultivo me doy cuenta que es complejo; no dejan la semilla y esperan la cosecha. Desde antes preparan la tierra añadiendo productos matamalezas; después ya brotadas las plantas van agregando otras sustancias (químicos quizás), como en cuatro oportunidades. Finalmente, nada es tan natural como uno se lo imagina al mirar el sembrado.
¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo que ahora comemos poco tiene que ver con lo de antes. En la fruta se nota mucho y en los tomates parece que pagas más su aspecto que la textura y el sabor, del aroma no te cuento que casi no tienen olor.
Para procesos industriales como biodiésel si entendería alterar los frutos, pero para consumo humano soy más reacio.
Todavía se puede encontrar algo ecológico y merece pagar la diferencia solo por el sabor.
Aquí hasta la harina del pan la blanquean y el pan en sí mismo a las 24h puedes usarlo de garrote de como se queda. 🖐
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo mismo sucede aquí con la fruta: frutillas, tomates, cerezas, etc. Hermosas y grandes pero sin el exquisito aroma ni sabor. Lo que dices del pan me da mucha risa… Y antes, las mamás no hacían pan todos los días, pero podíamos comerlo sin dañarnos los dientes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo del pan no tiene nombre, aquí es tan caro como malo. Yo también recuerdo las hogazas que duraban una semana y cada rebanada con lo que fuera sabía a Gloria Bendita; y mira que soy ateo practicante. 🖐
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙋
Me gustaLe gusta a 1 persona