PALABRAS SIN FECHA

El tiempo ha inspirado a Julie para regalarnos este hermosísimo poema, que he vuelto a leer muchas veces y cada vez me vuelve a encantar. ¿Cómo no compartirlo?

Eltiempohabitado's Weblog

Mañana está más lejos que todas las galaxias
tan sólo la palabra puede inventarse el tiempo
y de ayer a mañana cuentan siglos de vida
pueden nacer estrellas o morirse el amor.

«Hasta mañana», dices, con esa voz de tierra
que me acusa la ausencia creándome la duda.
Y si yo no estuviera mañana, tal vez fueras
un instante al camino para tocar mi espacio.

¡Cuántos instantes muertos por esperar mañanas!
Desolación de injertos sin raíz de presente
que así se va la vida sin palpitarla entera…

A medias nos dejamos vivir en la leyenda
y nos damos limosnas de minutos ajenos
cuando tenemos toda, toda la vida AHORA.

©Julie Sopetrán

Ver la entrada original

Anuncio publicitario

Gran susto, gran

El rasgón del bolsillo en su abrigo le recuerda el problema y el susto vivido. Caminaba hacia casa cuando por el rabillo del ojo vio que alguien se acercaba por detrás. Sintió la presión de un objeto agudo en su espalda. Asió con fuerza su cartera y resistiendo un gran tirón bajó hacia la calle, girándose, dispuesta a dar pelea. Para su alivio dos personas aparecieron por la esquina y, en ese instante, el par de jovencitos se esfumó.

Esta es mi participación de mayo en https://comunidadcincoliniera.com/reto-de-escritura-5-lineas-mayo/

Palabras a incluir: problema, fuerza y ojo.

No hay peor ciego…

Siempre lo disculpó ante los demás. No era malo; solo era víctima de una adicción. Sin embargo, aquella tarde no bastaron golpes ni patadas para aplacar la furia que lo acometía.  Con fuerza brutal presionó el cuello de Ana hasta impedirle respirar.

Participación de abril en el Reto cinco líneas.

Palabras a incluir: aquella, malo y fuerza.

Carta abierta

 

Cristián Warnken Lihnn (Santiago, 1961) es un profesor de literatura, comunicador, entrevistador, conductor de televisión y poeta chileno. En televisión es conocido por haber sido por más de diez años el conductor del programa «La belleza de pensar», del que fue creador, transformado más tarde en «Una belleza nueva». Además es el creador y conductor de diversos programas radiales, fue editor y director de algunos periódicos de índole cultural, y es también columnista del diario El Mercurio.

Me gustó mucho esta carta, y por eso me atrevo a compartirla. Los países y sus problemas, no difieren demasiado. 

(¡Grrrr…! No logro encontrar la forma de Justificar el texto (alinear a los márgenes). 

P. D.

Intentando ser justa, hoy miércoles 10 de febrero agrego dos links con réplicas a la carta anterior. Todos tenemos derecho a expresar nuestras opiniones. Está claro que no existe una sola verdad y somos libres de pensar como queramos.

https://radio.uchile.cl/2021/02/03/carta-abierta-a-cristian-warnken/

https://www.eldesconcierto.cl/tendencias/2021/02/04/nutriologa-chilena-confronta-a-warnken-tras-dichos-anti-obesidad.html

Vacunas Sin Privilegios — Cooperacio amb alegria

Cooperacio amb alegria Vacunas Sin Privilegios   No al nacionalismo de vacunas Ante una pan demia Necesitamos pan soluciones No nacionalismo Debemos actuar toda la humanidad como una unidad Como un solo planeta … Vacunas Sin Privilegios Sigue leyendo » La entrada Vacunas Sin Privilegios se publicó primero en Cooperacio amb alegria.

Vacunas Sin Privilegios — Cooperacio amb alegria

El amor está en el aire

¡Estupenda idea! Por primera vez no desearemos huir ante la presencia de aeronaves. En vez de amenazadoras son muy especiales. Es más, querremos que sus proyectiles den en el blanco.
Un relato muy genial, como todos los de Aurora; me ha encantado y por eso lo comparto.

La historia está en tu mente

To Teheran with love de Ann Lewis

Recibió el bombazo en toda la cara, lo cual no fue de extrañar teniendo en cuenta que estaba plantada en medio de la calle mirando al cielo. Había salido de la mano de su madre cuando la atronadora presencia de los aviones rompió el silencio de la madrugada. Como ellas, los habitantes del pueblo, en vez de correr a esconderse a los refugios, se habían congregado en la calle principal. Desde allí, con la vista alzada, contemplaban extasiados el nuevo rumbo que había tomado la guerra. Los soldados de ambos bandos, hartos de sembrar el caos y la destrucción, se habían rebelado y habían sustituído la carga que llenaba sus bodegas. Entre las nubes, cientos de aeronaves plateadas abrían sus panzas grises y lanzaban sobre la tierra miles de proyectiles de abrazos y besos. La niña, herida de gravedad en una mejilla, preocupó seriamente a su madre cuando empezó a…

Ver la entrada original 31 palabras más

Excesos y abusos

Me agrada mucho leer a Cris. Es por eso que no solo los invito a conocer su última entrada, sino también a visitar su blog. Siempre escribe sobre lo verdaderamente importante. En los extraños días que vivimos viene muy bien leerla. Que todo este gran remezón a la humanidad sirva para algo y podamos ser mejores personas cada día.

reiki . cris gómiz

Después del recogimiento obligado, del distanciamiento físico, de frenar en seco una vida de sobre-esfuerzo, de vivir contra-reloj, de padecer ansiedad y estrés super-preocupados por el futuro… encontremos y apreciemos la virtud de la moderación.

Los excesos nos han llevado a insensibilizar los sentidos. Recuperemos la capacidad de experimentar el afecto y el amor por la vida como algo bello y sublime.

El problema de no saber manejar de manera mesurada las emociones y los sentidos hace que aparezcan en nuestras vidas los conflictos y sufrimientos, que hubiesen sido perfectamente evitables.

Abusar es hacer un uso exagerado de algo, inclusive dejarse llevar por una emoción o sentimiento de forma desmedida. El otro extremo sería la abstención; aislarse, evitar la cercanía de otras personas, evitar enfrentarse a una situación o persona, debido principalmente a los miedos.

No volvamos a vivir…

Ver la entrada original 30 palabras más

Siempre a la última

Aurora es toda creatividad. ¡Me encantan sus relatos y cuánto brilla participando en diferentes retos, demostrando su gran calidad literaria!
He aquí un botón de muestra. Los invito a conocerla; sé que les encantarán sus entradas, tanto como a mí.

La historia está en tu mente

vestido3-440x550

Esta mañana, hojeando una revista mientras me tomaba el café en la cocina, me he topado con la imagen de una de mis mejores amigas. Me ha hecho mucha ilusión verla, aunque no he podido evitar carcajearme al leer que la definían como <<la reina de la moda>> 

He metido la taza en el lavavajillas, me he trasladado al estudio y he trepado a una silla para rescatar un antiguo álbum de fotos.

Enseguida la he localizado, vestida con su incondicional chándal morado,  ajustado a los tobillos con gomas y cruzado al pecho por unas bandas diagonales en verde y azul. Completa su indumentaria con calcetines blancos, zapatos negros de tacón y bolso de terciopelo a juego. 

Recuerdo que cuando le preguntábamos que cómo podía ir con esas pintas, siempre nos respondía que ella no se dejaba influir por las tendencias y que  expresaba así su…

Ver la entrada original 76 palabras más

Autopublicación

Los días han estado pasando, por diferentes razones, muy rápido para mí. Por fin ahora puedo compartir esta entrada que tenía pendiente. Hay personas entusiastas, perseverantes, valientes y, además, sensibles, sencillas y de gran corazón, como Elia. Sus logros, como este nuevo libro, me llenan de alegría. Le deseo mucha suerte en su camino literario, que ya antes había iniciado. Aunque el título dice «No lo leas», sé que tarde o temprano lo harán (lo prohibido parece atraer más); los invito a hacerlo, porque sé que no terminarán defraudados.

La vida en palabras

Siempre le he tenido miedo a la autopublicación. Lanzarte solo, con un libro, puede resultar muy atrevido; pero teniendo experiencia con algunas editoriales de coedición, prácticamente es lo mismo. La única diferencia es que pagas una cantidad exorbitante de dinero, o te obligan a comprar cien de tus libros, cosa que no es tan mala si tienes donde venderlos porque recuperas la inversión; pero si no lo haces, optas por regalarlos o guardarlos en cajas en algún lugar de tu casa.

Esta cuarentena a algunos nos está haciendo valientes. Me decidí y autoedité uno de mis manuscritos por Kindle publishing. Lo hice sola; no fue difícil pero sí un poco tedioso. En la misma web van dando los pasos a seguir.

Comparto esto porque estoy emocionada. No sé cómo va a ser el libro físico en tapa blanda; así que he encargado a mi marido que se compre un…

Ver la entrada original 112 palabras más

Hartas de violencia

Me ha gustado mucho este poema inspirado en el «Día internacional contra la violencia de género». Ojalá llegara el día en que no haya necesidad siquiera de citarlo, aunque la realidad nos muestra que estamos lejos de lograrlo; en que nos respetemos unos a otros y los conflictos se transformen en diálogos que acaben siempre en paz.

Nadie y calcomanía

74336540_430337110966580_4721307372380770219_n

No somos labios en la pared
ni cuerpos en los anuncios.
No somos la madre de tus hijos
ni el poema bonito de verso vacío.
Somos la otra mitad del mundo.

No queremos tu otoño de esquinas rotas,
ni el despertar en paraísos de hastío
ni ser el silencio cómplice de los árboles desnudos.

Queremos ser el viento
que cierra las puertas al patriarcado.
Estamos hartas de tu violencia
hartas de tus sueños de lobo
harta de tu machismo .
Hemos venido a cambiarlo todo,
no queremos ser sólo un día en un calendario.

Ver la entrada original

Lado «masculino» de la mujer y «femenino» del hombre.

Una entrada más que interesante para compartir. ¡Estoy segura les gustará, tanto como a mí!

Rosa Boschetti

Desde hace muchos años la mujer ha ganado dominio, avanzando con pasos firmes, en el mundo de la moda. Puede vestirse con pantalones largos, cortos, a media pierna, en fin, como le provoque, puede llevar el cabello corto, largo, rapado parcial o totalmente, se puede poner corbata, puede llevar mucho, poco o nada de maquillaje y ninguno de estos elementos la hace por sí solo «masculina», ver a una mujer sin maquillaje, con cabello corto, en zapatos bajos y pantalones nos nos haría dudar se su género. Entonces me pregunto ¿Por qué un hombre que se ponga una falda, unos tacones o use maquillaje «saca a relucir su lado femenino»? ¿Tendrá algo que ver esa lucha «feminista» con la visión que hoy se tiene del hombre? ¿Señalar «feminismo» vs. «machismo» perpetúa la división?


Ver la entrada original 426 palabras más

La caza

«La caza» es el título de un relato escrito por Aurora Rapún que me atrapó desde el comienzo. Me mantuvo curiosa y expectante durante todo el desarrollo de la trama y, más aún, me sorprendió su final. Los invito a compartir la misma experiencia. He copiado el inicio y os dejo el link para que puedan leerlo completo.

La caza

Jorge llegó a casa agotado después de una larga jornada laboral. Nada más abrir la puerta, su sexto sentido le advirtió de que había algo fuera de lugar. Se puso en guardia. Barrió la estancia con la mirada hasta que descubrió qué era lo que le perturbaba. En el suelo, junto a la entrada, había un papel con una anotación.

—¡Maldición! —gritó— mientras lo estrujaba con fuerza y lo lanzaba contra la pared.

Había sido elegido. El juego había comenzado.

https://lahistoriaestaentumente.wordpress.com/2019/05/17/la-caza/

 

Oculto tras la máscara

Aurora siempre escribe relatos muy buenos y especiales. Este no es la excepción y está inspirado por una foto formidable. ¡Sé que les encantará! ¡A disfrutarlo!

La historia está en tu mente

Viernes creativos 3 de febrero de 2019

Samuelín había sido toda la vida un chico tímido. Sufría pánico escénico desde que tenía uso de razón. Era un caso extraño entre los suyos ya que su familia se componía de trapecistas, domadores, payasos y contorsionistas. Como todos lo conocían y lo querían, le encomendaban tareas que no implicaran salir a escena.

Un terrible día, uno de los payasos se enamoró perdidamente de la alcaldesa del pueblo en el que actuaban y sin previo aviso, se fugó con ella al Caribe.

La noticia pilló a la familia tan desprevenida que no quedó más remedio que obligar al pequeño Samuelín a pintarse la cara y salir al escenario. El pobre estaba tan nervioso que, a pesar de haber pasado la tarde poniéndose capas de maquillaje, cuando llegó la hora de la verdad, olvidó vestirse de cintura para abajo. Nada más aparecer en escena ocurrieron dos hechos sucesivos y significativos: el…

Ver la entrada original 90 palabras más

Reviviendo el ayer

viajestrenverano1

Como dragón de fierro resoplando sobre los oxidados rieles, la vieja locomotora lanza chorros de blanco vapor y de su chimenea el oscuro humo desaparece en el aire al momento de avanzar. Durante muchos años fue solo un cachivache más olvidado en la maestranza de ferrocarriles; ahora, después de su restauración, su pitazo pinta de rojo mi corazón y enciende la pasión de tantos que, al igual que yo, la teníamos olvidada cual parte importante de un juego de niñez, que la vida nos quitó y no volvimos a ver. Seguir leyendo «Reviviendo el ayer»

Los hombres que violaban con la mirada

Un relato excelente de una dura realidad en muchos lugares. La difusión y denuncia es primordial para despertar la conciencia social y empatizar con quienes sufren esta situación.

Cooperación con Alegría

Los hombres que violaban con la mirada.

Se sube la falda mientras su dignidad cae a la altura del suelo.

Martha se encuentra encarcelada por una tela ceñida que marca cada milímetro del contorno de su silueta.
Tras su paso, las miradas se vuelven, atravesando el algodón con perversión. Las risas y comentarios llegan a oídos de la joven que se siente inferior y gobernada por las miradas indeseadas a quien no ha abierto ni el pensamiento.

Camina cabizbaja, con la mirada apagada, cómo si bajo sus pies sus tacones se hubiesen convertido en clavos que le perforan el corazón a cada paso, mide cada movimiento con temor, quiere liberarse de su cuerpo.

No quiere ser víctima de miradas.
Querría vestir una cómoda camisa y pantalones y cargar a su espalda una mochila llena de libros. Querría ser libre y soñar con el alma.
Sin embargo…

Ver la entrada original 128 palabras más